Connect with us

Morón

Morón es de los municipios con menos urgencias extrahospitalarias del Área Sanitaria Sur de Sevilla

Publicado

on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es humoso-12062023-alargado-.jpg

Morón se posiciona como el sexto municipio por número de Urgencias Extrahospitalarias del Área Sanitaria Sur de Sevilla durante el pasado 2024. Es una de las ciudades que menos reclama este tipo de atenciones, con 1.843 asistencias recibidas, muy lejos de la ciudad que más urgencias de este tipo reclama, que es Alcalá de Guadaíra, que el pasado año solicitó casi el doble, 3.865 atenciones.

Esta clasificación con el mayor número de asistencias urgentes y críticas solicitadas, en la que Dos Hermanas es el segundo municipio con 3.817 asistencias recibidas, se completa con las localidades de Utrera, con 2.820, Los Palacios, con 2.281 y Lebrija,con 2.109.

En global, las Urgencias Extrahospitalarias del Área Sanitaria Sur de Sevilla recibieron durante el año 2024 un total de 65.097 demandas asistenciales extrahospitalarias. Se trata de un componente esencial de la organización sanitaria al brindar atención inmediata y eficaz fuera del entorno hospitalario en su rol de primer punto de contacto ciudadano en situaciones críticas.

La mayoría de las demandas fueron de carácter asistencial, habiéndose realizado desde puntos fijos de urgencias en centros de salud y por dispositivos móviles del Área Sur de Sevilla. En concreto, los nueve equipos móviles realizaron 23.333 asistencias. Le siguen requerimientos por transporteconsultas sanitarias, peticiones por motivos informativos y otras de origen epidemiológico.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_optica-calle-nueva_INTERIOR-1-1024x224.gif

Por lo que respecta a los procesos de salud más prevalentes que han requerido asistencia urgente en atención primaria del sur de la provincia de Sevilla, se corresponden con: dificultad respiratoria, con 5.779 pacientes; otras alteraciones de nivel de conciencia, con 4.229 activaciones; mareosdesvanecimiento y síncopes, con 4.211 pacientes y 3.560 asistencias como consecuencia de demanda asistencial por caídas.

Publicidad