Morón
Más de 200 personas marchan por la Paz y contra la Base militar yanqui en Morón (+Galería Imágenes)



El pasado sábado, 4 de noviembre de 2023, pasadas las 11 de la mañana y desde la Plaza San Miguel en Morón de la Frontera, se iniciaba una manifestación por la paz y contra las guerras que tuvo como lema principal “OTAN NO, BASES FUERA”, pero donde también se lanzaron consignas en solidaridad con el pueblo palestino y su lucha.

Durante el recorrido, a su paso por las plazas, los más de 200 manifestantes hicieron paradas en las que se leyeron poemas pacifistas y se cantaron lemas por Palestina.
Antes de finalizar la manifiestación, en los Jardines de La Carrera, se leyó el manifiesto contra la Base militar estadounidense de Morón.

En comunicado se hizo un ejercicio de memoria histórica y se recuerda el papel que desempeñan las bases hispano-norteamericanas. El movimiento pacifista-antimilitarista andaluz tienen que recurrir al pensamiento crítico y cuestionar las “verdades” oficiales. En el comunicado se recuerda que Andalucía sigue estando a la cola de Europa en muchos aspectos, y su situación de dependencia y falta de soberanía no se solucionará con las viejas promesas de enriquecimiento gracias a su servidumbre militar, claramente visible en las bases militares. Estas convierten a Andalucía en objetivo militar en cualquier conflicto bélico por parte del gobierno estadounidense.
Entre otros temas se denunció que la Guerra empieza aquí, en el gran negocio del comercio de armamentos, en las industrias militares, con la Banca que las financia, y en las bases militares, y se exigió un cambio de rumbo en las prioridades de inversión, llamando a construir un mundo sostenible y pacífico para las generaciones presentes y futuras. Instando a las autoridades a reevaluar sus prioridades de inversión y a destinar los recursos necesarios para satisfacer las necesidades reales de la sociedad en su conjunto y sus derechos socioeconómicos (ponen de ejemplo el nuevo hospital de Morón) como objetivo de una verdadera “defensa”.
Terminaron exigiendo justicia internacional para solucionar conflictos como la ocupación de Palestina por Israel, la del Sáhara por Marruecos, o los conflictos del Sahel y de una África víctima del Neocolonialismo.










