Connect with us

Morón

C´s analiza la deuda y los impuestos de Morón

Publicado

on

Morón. A continuación publicamos en su integridad el escrito que nos ha hecho llegar la agrupación local de Ciudadanos Morón en el que hacen un análisis de  la deuda…

Morón. A continuación publicamos en su integridad el escrito que nos ha hecho llegar la agrupación local de Ciudadanos Morón en el que hacen un análisis de  la deuda y los impuestos en nuestra localidad:

“Desde la agrupación local de Ciudadanos de Morón, vemos con pesimismo los últimos informes y resoluciones judiciales sobre nuestro patrimonio inmobiliario, haciendo perder al ayuntamiento terrenos que posibilitarían la mejora de la situación financiera del ayuntamiento, para emprender acciones con cargo a las ventas de activos del Patrimonio Municipal del Suelo. Entre estas últimas resoluciones se encuentra la expropiación de los terrenos del cementerio, que ahora en el PGOU está considerada zona verde y que debido a la situación financiera del ayuntamiento se ha llegado a un acuerdo permutando esos terrenos por los del solar del matadero.

Este es un punto y suma a los errores del caso Mozampro, a los terrenos del futuro, muy futuro hospital y a la cesión gratuita (un euro al año) a la ITV de la Junta, que, en tres años, rentabilizara su inversión y gastos.

En el sentido contrario, nos encontramos con la compra a la Junta del solar cercanos a la guardería de El Olivo por 42.000 euros, donde está proyectado la realización de 51 viviendas de VPO. En el plan de la Vivienda 2016-2020 de la Junta, existe diversas actuaciones y ayudas para este tipo de viviendas, además que el ayuntamiento podría utilizar el personal propio y el dinero de algunos de los programas que viene de la Junta, para urbanizar dicho terreno.

Pero lo que nos transmite más preocupación es la situación financiera del ayuntamiento después de haber comprobado sus cuentas. El ayuntamiento en septiembre del 2015 tenía una deuda con los bancos de 31.237.832,35 euros, después de haber amortizado capital hasta septiembre del 2016 por un importe de 2.761.556,13 euros, deberíamos de tener una deuda de capital de 28.476.276,22 euros, pero con los últimos prestamos financieros que han solicitado el ayuntamiento para abonar la deuda con la contrata de limpieza y el pago de sentencias judiciales de indemnizaciones por despidos, nos encontramos con que la deuda de capital pendiente en el mes de septiembre del 2016 es de 31.398.970,33 euros, lo que supone un aumento del 0,52% con la deuda del año pasado. No es concebible un aumento de la deuda, con una amortización de capital cercana a los tres millones.

En el plan financiero del ayuntamiento, una de las principales fuentes de financiación es el IBI, que supone casi el 20% del presupuesto, el ayuntamiento en el año 2017 activara la revisión catastral de Hacienda, pero no ha indicado si modificara el porcentaje del gravamen. Actualmente, tomando como referencia los pueblos con más de 1000 habitantes de la provincia, somos el tercero con el porcentaje más caro, si no reduce la cuota, seriamos los habitantes de Sevilla, que pagarían más cara la vivienda, casi doblando el 0,04 de Dos Hermanas, con una revisión del 2006.

En bienes rústicos, estamos en la quinta posición más cara y en construcciones de características especiales, en el puesto 33 En el Impuesto de Actividades Económicas, somos el puesto 15 en el rango de máximo y en el sexto puesto en el rango del mínimo más caro.

En el apartado de plusvalías por venta de vivienda, en el porcentaje anual estamos en un buen puesto, el 65, pero volvemos a ser los más caros en el tipo impositivo en los periodos de 1 a 5 años y en el de 6 a 10 años, donde estamos en el puesto sexto y el quinto.

En el impuesto sobre obras, construcción e instalación, Morón encabeza conjuntamente con otros 25 pueblos el tipo de gravamen en este impuesto con un 4%., muy lejos del mínimo de la provincia que es el 1,47% y doblando el impuesto de Pruna (2%), como pueblo más cercano de referencia.

En el impuesto de vehículos, somos el cuarto más caro en el porcentaje del mínimo y en el porcentaje del máximo nos situamos en el puesto diecisiete. A lo anteriormente mencionado hay que sumar que Morón tiene un paro del 23,78% (septiembre 2016), una población mayor de 65 años del 17,83% (2015), con rentas bajas y devaluadas por la crisis y una renta per cápita por habitante que, en comparación con Sevilla, dicha renta es un 47% superior a la de Morón.

Todos estos factores llevan al empobrecimiento de una forma continua y gradual de la población tanto a nivel económico como social.

Después de analizar estos datos desde Ciudadanos, tenemos la firme convicción de que tanto los factores de nuestra población como la imposición por el ayuntamiento de unos cada vez más onerosos impuestos, causan una acción efecto que reducen de manera ostensible los motores económicos de nuestra sociedad, debido a que las inversiones en los distintos apartados como constitución de nuevas empresas (IAE), la construcción y obras en edificios, la adquisición de viviendas, el IBI, los impuestos en vehículos y otros impuestos con competencia del ayuntamiento, alejan dichas inversiones, con la pérdida de la creación de riqueza, que es el punto fundamental que incide directamente sobre la creación de puestos de trabajos y que solo sirven para un mayor empobrecimiento de nuestra sociedad con los peligros inherentes que conlleva (aumento de paro, emigración, reducción del nivel de vida, aumento exclusión social por causas económicas), y en Ciudadanos tenemos la firme convicción de que bajando el ayuntamiento dichos impuestos posibilitaría el aumento de las inversiones, con lo cual captaría el mismo capital en el apartado de impuestos propios por lo que podría el ayuntamiento marcar una política social y económica que repercutan en el bolsillo del contribuyente de una forma efectiva.”

 

 

Continuar leyendo