Morón
La última chapuza detectada en la Caseta Multiusos de Morón: su mala acústica impide disfrutar de conciertos



Mejorar cómo suenan las cosas en los edificios, hacer que ciertos sonidos sean audibles y atenuar otros, debería estar entre los objetivos de los diseñadores de espacios públicos. Uno de los objetivos rectores de la acústica arquitectónica de hace cientos de años ha sido hacer que los espacios construidos y los actos de comunicación que tienen lugar en ellos parezcan lo más naturales e inmediatos posible.

En la mayoría de los edificios pequeños no se requiere ningún esfuerzo especial para lograr estos resultados. Pero las grandes salas de todo tipo están cuidadosamente diseñadas para cumplir con expectativas acústicas. No es el caso de la Caseta Multiusos de Morón.
Un edificio nuevo que ha costado al pueblo de Morón unos 400 mil euros parece que no sirve para dar conciertos. La última prueba fallida: el concierto de “Las Migas” donde fue muy dificultoso para los asistentes discernir cualquier sonido.

Algunas de las personas que fueron al concierto nos reconocían que se escuchaba mejor fuera del edificio que en su interior. El sonido claro solo se escucha en las filas delanteras, y en las traseras sólo se escucha un guirigay de sonidos mezclados, con baja intensidad, una percepción que se viene repitiendo en las últimas actuaciones celebradas en este nuevo espacio pese a la colocación posterior de unas lonas negras que intentan –infructuosamente- distribuir mejor el sonido.
Ocurre ésto por lo general en salas rectangulares, con paredes lisas y sin recovecos, precisamente como las cristaleras que recubren la Caseta. El sonido rebota de una pared a otra y contra el techo, sin absorberse, hasta que el guirigay es incomprensible.
En septiembre de 2022, próximo a su inauguración, el Alcalde de Morón, Juanma Rodríguez, aseguraba respecto a la Caseta Multiusos que “no hay una estructura así en toda la provincia”. “El diseño y los materiales utilizados (aluminio de alta calidad, cubierta textil y cerramiento acristalado), crean un espacio eficiente energéticamente con un aporte de confort tanto lumínico como acústico muy importante”, señalaban desde el Consistorio.

