Entrevistas
Entrevista con Violeta Díaz Sánchez, concejal delegada de Educación, Salud y Bienestar Animal de Almensilla




Almensilla es un pueblo de poco más de seis mil quinientos habitantes a 16 kilómetros de Sevilla en la
comarca del Aljarafe. Un pueblo en expansión por su situación de cercanía de la capital.
Violeta Díaz Sánchez es profesora interina en la Escuela de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla.
Violeta nació en Almensilla hace 41 años. Tiene tres hijos, la mayor de 10 años y el menor de 5. Es militante del Partido Comunista y de Izquierda Unida.
El compromiso político corre por sus venas, inoculado por los ejemplos de su padre y de sus tíos. Se presentó por primera vez a unas elecciones en 2007 cuando accede a la mayoría de edad.
En 2015 vuelve a figurar en la lista de Izquierda Unida a las elecciones municipales de Almensilla.
En el ínterin realiza sus estudios de Biología que culmina con una Tesis Doctoral sobre Biología Molecular.

Ese mismo año, 2015, se traslada a Madrid. Permanece en la capital durante 6 años y vuelve a Almensilla y se presenta a las elecciones municipales de 2023 en el segundo puesto de la candidatura encabezada por Pepe Jiménez que, junto a Engracia Rivera, Secretaria Provincial del Partido Comunista, la convencen para que se presente en la lista de Izquierda Unida.
El resultado de las elecciones pasadas supuso un empate a cuatro concejales entre la agrupación independiente Por Almensilla (cuyo promotor era antiguo miembro de Izquierda Unida) y el PSOE y dos concejales para Izquierda Unida (Pepe Jiménez y Violeta Díaz).
Izquierda Unida decidió otorgar sus votos a la agrupación independiente. Tras dos años de acuerdos cumplidos y de trabajo conjunto, en septiembre de 2024 Violeta pasa a formar parte del gobierno municipal en las áreas de Educación, Salud y Bienestar Animal.
Lavozdemoron: Tu implicación política viene determinada por los ejemplos de tu padre y de tus tíos. ¿Nos puedes hacer un breve relato del porqué de esa influencia?
Violeta Díaz Sánchez: Desde que tengo memoria he visto a mi padre y a mis tíos implicados en la política local, casi siempre desde la oposición, en un panorama complicado marcado por fuertes enfrentamientos en aquellas legislaturas gobernadas por el grupo socialista. En todos estos años, he asistido de forma indirecta a reuniones, organización y desarrollo de campañas, procesos electorales, manifestaciones, mítines, etc.
Lo que más tengo en la memoria es la capacidad de trabajo de estas personas (mi padre, principalmente), su nivel de compromiso y su ayuda desinteresada a cualquier persona o colectivo necesitado. Creo que eso me ha convertido en una persona empática, solidaria y con ganas de cambiar las cosas para bien, siempre buscando el beneficio de todos y no el propio.

LVM: ¿Qué actividades desarrollaste en Madrid durante los seis años que permaneciste allí?
V.D.S: Los seis años que estuve en Madrid han estado marcados principalmente por la maternidad, sufriendo en mis carnes el gran problema de la conciliación que tenemos en nuestro país. Compaginar la carrera investigadora con la maternidad (ambas totalmente absorbentes) me hizo frenar un poco en lo profesional y dedicarme a los primeros años de vida de mis hijos. En estos años sigo formándome con cursos online, también imparto algunas asignaturas de un máster online y continúo perfeccionando mis conocimientos de idiomas (siempre me ha gustado estudiar idiomas, dominando con facilidad el inglés y el francés y a nivel básico-medio el alemán). Curiosamente, cuando mis hijos empiezan a asistir al colegio en infantil, empiezo a implicarme en el Ampa de forma activa, proponiendo actividades y colaborando en todo lo relacionado con el colegio. Cuando vuelvo a Almensilla y mis hijos comienzan en el colegio el Olivo, también me implico en el Ampa y desde 2021 pertenezco al Consejo Escolar por parte de las familias. Esta experiencia hace que nuestro grupo político tenga un fuerte compromiso con la Educación, pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y uno de los motivos por los que decidimos llevar la Delegación en el Ayuntamiento.
LVM: ¿Por qué decidisteis dar vuestra confianza a Por Almensilla en vez de al PSOE?
V.D.S:El principal motivo por el que nuestra Asamblea decidió dar los votos al partido Por Almensilla fue el incumplimiento de la mayoría de acuerdos firmados con el PSOE en la anterior legislatura. Además, un partido independiente nuevo, que en sus primeras elecciones consigue más de 800 votos, nos está
diciendo que el pueblo busca un cambio y cree que este partido puede dárselo, por lo que decidimos darle nuestra confianza y empezamos a llegar a acuerdos y a trabajar de forma bastante activa.
LVM: Después de un año y medio de cogobierno, ¿cómo es la relación con el grupo Por Almensilla?
V.D.S:Realmente en este año y medio no hemos cogobernado, hemos llegado a acuerdos y pactos puntuales a cambio de nuestro apoyo en la mayoría de las decisiones que se toman. Además, hemos tenido reuniones periódicas, con bastante entendimiento entre ambas partes y comenzamos a implicarnos en muchas áreas, lo que culminó en la decisión de entrar a formar parte del gobierno llevando las áreas de Educación, Salud y Bienestar Animal.
LVM: ¿Cuál es la situación económico-social del Ayuntamiento de Almensilla?
V.D.S:Nos encontramos con una situación económica marcada por la deuda de más de 3 millones de euros que arrastra el Ayuntamiento desde hace casi veinte años, a pagar hasta 2041 con préstamos bancarios que se lleva un 8% de un presupuesto municipal ya de por si escaso. Aparte, están por llegar algunas sentencias por convenios urbanísticos que, de ser desfavorables, supondrían un aumento de la de deuda en casi 8 millones de euros.
Los ingresos municipales se limitan principalmente a las transferencias estatales y autonómicas y al cobro de impuestos directos e indirectos. Nos encontramos con una normativa municipal obsoleta, con ordenanzas desactualizadas (algunas no modificadas desde 2008) y muchas inexistentes, lo que impide el correcto desarrollo social de nuestro pueblo. Otro de los problemas del Ayuntamiento es la escasez de trabajadores en determinadas áreas (obras y servicios, limpieza, jardinería, auxiliares de ayuda a domicilio, policías) y la falta de bolsas de empleo para la mayoría de ellas, lo que deja bajas sin suplir por tiempo prolongado. A esto se suma la falta de técnicos en muchas áreas, teniendo que asumir parte del trabajo por otro personal o los mismos concejales. Con este panorama comenzamos en 2022 y tras año y medio se ha avanzado poco, pero esperamos que a partir de ahora empecemos a conseguir cambios significativos y muy necesarios.
LVM: ¿Qué proyectos tienes para Educación, Salud y Bienestar Animal, las áreas que tú gestionas?
V.D.S:En Educación hay dos líneas de trabajo bien marcadas: la primera es conseguir que nuestros centros educativos cuenten con instalaciones completas y con los recursos necesarios para su desempeño. Hay discrepancias con la Junta de Andalucía sobre quién debe llevar a cabo la construcción o reparación de muchas de las deficiencias que presentan los colegios: falta de sombreado en los patios, zonas de patio con desperfectos, reparaciones de baños, picaportes, sistema eléctrico, techo del gimnasio de uno de los centros, etc. Para algunos de estos problemas intentaremos dar solución con las partidas que nos lleguen de Diputación y para otros tendremos que reclamar a la Junta de Andalucía (como la construcción de un gimnasio en el colegio El Olivo o la adaptación de un aparcamiento sin uso en zona de patio para el colegio Juan Mendoza). Además, contamos con un centro de secundaria hasta cuarto de la ESO y hemos solicitado a la Junta que amplíe a estudios de Bachillerato. Además, reclamaremos a la Junta un sistema de climatización de sus aulas (inexplicable en una obra relativamente nueva y teniendo en cuenta que nuestra región es de las más calurosas cuando se acerca la primavera y el verano).
Por otro lado, hemos creado una Mesa Local de Educación, a la que pertenecen los equipos directivos de los tres centros educativos, así como personal del Ayuntamiento de áreas de interés como igualdad, biblioteca, cultura y bienestar social. Esta Mesa pretende coordinar las actividades intercentros que se realicen (efemérides, talleres, cuentacuentos y otras actividades propuestas por el Ayuntamiento o los centros educativos) y es una vía directa de puesta en común y resolución de problemas que promuevan y agilicen las relaciones con el Ayuntamiento. Una vez creada la Mesa, la intención es incluir en ella a los usuarios del centro de formación y al aula de mayores, con la idea de crear comunidad entre todos y así promover una red educativa más completa.
Salud: para esta área queremos desarrollar un Plan Local de Salud que consiste en hacer un diagnóstico de la salud de nuestro municipio para identificar las necesidades de salud de nuestra población e implementar programas de promoción de la salud (alimentación saludable, actividad física, salud mental, enfermedades crónicas) con campañas de sensibilización, talleres y charlas y otras actividades que promuevan la participación ciudadana y mejoren su estado de salud. En paralelo, y pese a no tener competencias en sanidad, nos reuniremos con el Distrito de Salud para intentar mejorar la atención primaria en nuestro ambulatorio y estar al tanto de las posibles alertas y recomendaciones para poder informar a nuestros vecinos y vecinas. Por último, aunque nuestro Ayuntamiento ya participa en Marea
Blanca, queremos promover la creación de un grupo local para hacer más fuerza en la lucha a favor de la sanidad pública.
Bienestar Animal. Esta área, hasta ahora inexistente en nuestro Ayuntamiento, pretende promover en nuestro municipio conciencia y sensibilización sobre la tenencia de animales de compañía. Detectamos que en Almensilla hay poca responsabilidad en esta materia, hay muchos animales deambulando (perros y gatos), provocando molestias vecinales, así como un alto número de perros abandonados por nuestras calles. Estamos actualizando nuestra ordenanza con respecto a la Ley de Bienestar de 7/2023. Uno de los puntos que conseguimos cuando comenzó esta Legislatura fue destinar una pequeña partida del presupuesto para el control y gestión ética de las colonias felinas en Almensilla, labor que coordina junto con una asociación local, Las Huellas de Bastet, pero no contamos con recursos económicos para dar una solución a los animales abandonados. Hemos solicitado una reunión con Diputación para que de solución a los municipios que no pueden afrontar las competencias que la nueva Ley de Bienestar les achaca, esto es entre otros, la creación de un centro o refugio con atención las 24 horas para atender a estos animales.
LVM: ¿Cómo te las apañas con todas las tareas que tienes encima: profesora en la Universidad, concejala de gobierno en tu pueblo y madre de tres criaturas la mayor de las cuales tiene diez años?
V.D.S:Esta pregunta no es fácil de responder, porque a veces no sé cómo llego a todo. Es cierto que mi trabajo en la Universidad es bastante flexible, por lo que muchas veces puedo teletrabajar. Para el resto, la clave es la organización, llevando un calendario lo más ajustado posible y marcando metas realistas que voy realizando. En cuanto a mi vida familiar, tanto mi marido como yo disfrutamos jugando y pasando tiempo con nuestros hijos. No me preguntes cómo está mi casa porque entonces ahí ya fallamos más, jajajaja. No, en serio, me gusta dar prioridad a lo que me importa y con lo que disfruto y pongo mucha voluntad en todo lo que hago. En este sentido, mi lema es “si esto puedo hacerlo yo para que voy a esperar a que lo haga otro” (no sé si es más un defecto jajajaja). Uno de mis hobbies más fuerte es la lectura y siempre busco tiempo para disfrutar leyendo cualquier libro (eso sí, siempre en papel).
LVM: Puedes añadir cualquier cosa que creas de interés.
V.D.S:Cuando decidí implicarme en la política local lo hice sabiendo que lo haría al cien por cien, por lo que voy a intentar que el pueblo de Almensilla tenga lo que merece. Estoy segura de que trabajando duro se consigue lo que una se propone. Por supuesto la clave para conseguirlo es rodearse de un equipo competente y con las mismas ganas, y ese es mi objetivo para 2027.

