Connect with us

Morón

España permite que EEUU utilice la base de Morón para un posible ataque a Irán, tal y como informó lavozdemoron.es

Publicado

on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es humoso-12062023-alargado-.jpg

Publicado en: nuevarevolucion.es

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, confirmó este miércoles 18 de junio la llegada de bombarderos y aviones cisterna de Estados Unidos a las bases militares de Morón de la Frontera y Rota, tal y como informó la redacción de lavozdemoron.es hace un par de días, convirtiéndolas en centro de operaciones para un posible ataque contra Irán. Una decisión que sitúa a España en una posición delicada que podría convertir al país en un objetivo militar en caso de una escalada bélica en Oriente Próximo.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Robles aseguró que el uso de las bases por parte de Estados Unidos se realiza “dentro de los límites del acuerdo bilateral” entre ambos países y en conformidad con los tratados internacionales. Sin embargo, la ministra evitó ofrecer detalles específicos sobre el número de aeronaves, el tipo de operaciones previstas o la duración de la presencia estadounidense en territorio español. “En este momento, sí es verdad que Estados Unidos está utilizando las bases, pero siempre con arreglo a los acuerdos que tenemos entre los dos países”, señaló Robles.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_optica-calle-nueva_INTERIOR-1-1024x224.gif

Un despliegue estratégico en un contexto de alta tensión

Según datos recabados por la BBC, al menos 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses han hecho escala en bases aéreas en España, Escocia e Inglaterra, como parte de una movilización militar más amplia en Europa. Este despliegue coincide con la intensificación del conflicto entre Israel e Irán, que ha alcanzado niveles críticos tras los ataques israelíes contra instalaciones nucleares iraníes y la respuesta de Teherán con misiles balísticos dirigidos a territorio israelí.

El presidente Trump ha advertido a Irán que la “paciencia de Estados Unidos se está agotando”, mientras evalúa la posibilidad de una intervención más directa en el conflicto. El traslado del portaaviones USS Nimitz hacia el Golfo Pérsico y el despliegue de cazas F-16, F-22 y F-35 en bases de la región refuerzan la postura beligerante de Washington. En este contexto, las bases de Morón y Rota, consideradas infraestructuras clave en el sistema de defensa occidental, adquieren una relevancia estratégica para las operaciones estadounidenses.

España, en el centro de la controversia

La confirmación de Robles ha generado preocupación tanto en el ámbito político como en la opinión pública española. Al permitir el uso de sus bases para operaciones militares que podrían incluir un ataque contra Irán, España se expone a ser percibida como un actor activo en el conflicto, lo que podría convertirla en un objetivo de represalias por parte de Teherán o sus aliados en la región, como Hezbolá o los hutíes de Yemen.

La decisión de permitir el uso de las bases de Morón y Rota no es nueva en la relación bilateral entre España y Estados Unidos. Ambos países mantienen un acuerdo de cooperación en defensa desde 1988, que permite a Washington utilizar estas instalaciones para operaciones militares, siempre que se respeten los términos del tratado. Sin embargo, el contexto actual, marcado por la posibilidad de un enfrentamiento directo con Irán, plantea riesgos significativos para la seguridad nacional española.

En el pasado, el uso de estas bases para operaciones en Irak o Libia ya generó debates sobre la exposición de España a represalias. Ahora, con un conflicto que involucra a actores con capacidades militares avanzadas y una red de aliados regionales, los riesgos son aún mayores. Analistas señalan que un ataque iraní contra intereses estadounidenses en Europa, o incluso contra bases aliadas como las españolas, no puede descartarse en un escenario de escalada total.

Publicidad