Opinión
Retazos de actualidad. Sobre Podemos y la Justicia. Por J.R.H.
Tras varios artículos dispersos y monotemáticos he decido encarar la actualidad que me ofrecen los medios de comunicación para acercarme a la realidad más inmediata y comentar mi parecer ..
_Tras varios artículos dispersos y monotemáticos he decido encarar la actualidad que me ofrecen los medios de comunicación para acercarme a la realidad más inmediata y comentar mi parecer sobre algunos temas concretos que ahora presento a modo de collage, sin relación directa entre ellos salvo por su oportunidad, a saber:
SOBRE PODEMOS Y LA JUSTICIA.
Podemos como persona jurídica y determinadas personas físicas con cargos ejecutivos y de gestión en la institución política han sido declarados como investigados (antes en la Ley de Enjuiciamiento Criminal denominados imputados) por el Magistrado Juez titular del Juzgado de Instrucción nº 42 de Madrid, por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos y allanamiento informático, administración desleal y financiación ilegal de partidos políticos. Todo ello pendiente de investigar en las Diligencias Previas incoadas por el juez que abre un abanico delictivo y fáctico probablemente “prospectivo”. La “notitia criminis”, es decir, la fuente de información por la que la policía o la autoridad judicial tienen conocimiento de unos hechos presumiblemente delictivos, tuvo lugar por la denuncia presentada por el ex abogado de Podemos José Manuel Calvente. El abogado fue denunciado por Podemos, sin entrar en el fondo de dicha denuncia ni de su recorrido judicial (archivada recientemente), objetivamente el Sr. Calvente no tiene la necesaria credibilidad subjetiva porque las relaciones acusador / acusados como se demuestra en sus declaraciones periodísticas, exhiben un presumible móvil de resentimiento, enemistad, venganza y enfrentamiento que devalúa la certidumbre de su relato, al carecer de verosimilitud apoyada por elementos objetivos, todo ello amén de denunciar unos presuntos hechos que les son conocidos por su participación como letrado, lo que supone una vulneración del secreto profesional y una deslealtad con su cliente.
El Tribunal Supremo ha dicho “que así como la iniciación del proceso penal faltando la “notitia criminis” no necesariamente aboca en una causa general, tras toda causa general late siempre constante la falta de “notitia criminis”; pues bajo mi punto de vista iniciar una causa penal para comprobar si se han cometido determinados delitos (hasta 5) solo con una denuncia subjetivamente viciada es tanto como carecer de la fuente de conocimiento.
De la información periodística de dicha denuncia que he podido leer, la declaración del denunciante está plagada de condicionales y subjuntivos, modos verbales que expresan conceptos hipotéticos, carentes de certeza, incertidumbre o desiderativos del orador o escribidor. Denuncia unos hechos meramente sospechosos, basada en una mera apariencia, por si los mismos pudiesen ser constitutivos de delito sin ningún indicio objetivo de sus afirmaciones.
Viernes 21/08/2020, se publica en diversos medios la siguiente noticia: La Fiscalía adscrita al Tribunal de Cuentas aprecia indicios de delitos en las contabilidad de Podemos por las elecciones generales del pasado 28/04/2019, concretamente fraude electoral y falsedad documental (en documento mercantil).
Algunos comentarios al respecto:
- La Fiscalía del Tribunal de Cuentas fundamenta su informe en la sospecha de irregularidades en el contrato entre Podemos y la consultora Neurona, por supuesta simulación de un contrato de prestación de servicios al estar firmado electrónicamente el día 06/05/2019, cuando la factura es de 05/04/2019 y no consta una valoración detallada de los servicios prestados y la empresa proveedora Neurona Comunidad S.L. se había inscrito en el Registro Mercantil el 19/03/2019, no coincidiendo su objeto social con las prestaciones contratadas.
- La Fiscalía de Tribunal de Cuentas no es competente para incoar una investigación penal debiendo remitir a la Fiscalía territorial que corresponda su informe, siendo ésta última la que debe valorar si los indicios son suficientes para presentar una querella en los Juzgados.
- Si esto es todo lo que dispone la Fiscalía, insisto, si no hay más indicios, vaticino que la Fiscalía competente estimará que no hay suficientes datos que revelen un conducta delictiva de Podemos o si lo considera suficiente y se interpone una querella sin más datos que los expuestos, cualquier Juez a las primeras de cambio dictará un Auto de archivo provisional por carecer los hechos relativamente indiciarios de relevancia penal.
Obviamente desconozco el recorrido judicial que tendrán las diligencias previas incoadas por el Magistrado Juez titular del Juzgado de Instrucción nº 42 de Madrid o las diligencia de investigación que pueda incoar la Fiscalía de Madrid tras el informe de la homónima del Tribunal de Cuentas, pero desde un punto de vista procesal penal nacen con unas carencias dignas de resaltar.
Corolario: Al hilo de esta información y entrando en el fondo de las cosas, bajo mi punto de vista la situación actual de Podemos como la del PSOE, PP, Vox y, por supuesto los partidos nacionalistas, trae causa en dos males perennes, nunca abordados, de nuestro sistema político partidista: uno, la falta de claridad y trasparencia en la financiación de los partidos políticos; y dos, sobredimensionar la infraestructura y la burocracia de los partidos políticos que exige unos recursos por encima de su posibilidades.