Morón
Los partidos judiciales de Morón y Marchena pasan a ser tribunales de instancia





La Junta de Andalucía ha anunciado este martes que los partidos judiciales de Morón y Marchena son dos de los 70 de Andalucía que desde hoy, 1 de julio, se transforman en tribunales de instancia. El paso dado por la Junta es consecuencia de la aplicación de la Ley estatal de Eficiencia y conllevará una ampliación de la plantilla de funcionarios de 80 plazas, según informa la Consejería de Justicia en un comunicado. En el resto de la provincia de Sevilla esta transformación afectará a los juzgados de Alcalá de Guadaíra, Carmona, Cazalla de la Sierra, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, Estepa, Lebrija, Lora del Río, Osuna, Sanlúcar la Mayor y Utrera..
Los partidos judiciales que se transforman desde hoy son aquellos que cuentan juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Violencia sobre la Mujer, donde trabajan en Andalucía más de 4.000 funcionarios de Justicia, dependientes de la Junta. Además, los 95 Juzgados de Paz de estos 70 partidos judiciales se transforman también desde hoy en Oficinas de Justicia Municipales.
Según la Junta de Andalucía, la aplicación de la ley se aplica al 82% de los partidos judiciales de la comunidad, un total de 85. Los 15 que quedan pendientes, entre los que figura el de Algeciras, se transfomarán tribunales de instancia en dos fases, antes del 31 de diciembre de 2025.
Esta transformación requiere de adaptaciones y ampliaciones de los sistemas informáticos, de instalaciones y de las plantillas. «Para hacer posible esta reforma la Junta de Andalucía ha tenido que asumir una inversión en solitario que supera los 54,4 millones de euros solo para las dos primeras fases, ya que, aunque la ley ha sido impulsada por el Estado, carecía de memoria económica», han detallado en el comunicado.

En materia de personal, la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública asegura que destinará 3,7 millones de euros más al personal de estos 70 juzgados, ya que ha incrementado la plantilla en 80 funcionarios más y ha creado puestos de jefaturas, con sus correspondientes complementos, que hasta ahora no existían. De estas plazas, 60 son de nueva creación y 20 son plazas hasta ahora ocupadas por refuerzos, que ya pasarán a ser estructurales.

«Cada partido judicial pasa a ser un tribunal de instancia y en lo que al personal funcionario se refiere se organizarán a través de los servicios comunes. Así, todas las oficinas judiciales contarán con un servicio común de tramitación, al que se sumarán otros como el común general y el de ejecución, en función de las características del partido judicial», señalado la administración autonómica.
Por provincias
Por provincias, en Almería son todos los partidos judiciales los afectados, menos el de la capital, es decir: Berja, El Ejido, Huércal-Overa, Purchena, Roquetas de Mar, Vélez-Rubio y Vera;
En Córdoba también se aplica la reforma estatal en todos los partidos judiciales menos la capital, que son los de Aguilar de la Frontera, Baena, Cabra, Lucena, Montilla, Montoro, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Priego de Córdoba y Puente Genil; mientras que en Granada afecta a Almuñécar, Baza, Guadix, Huéscar, Loja, Órgiva y Santa Fe.
En Huelva y en Jaén afecta a todos excepto a las dos capitales, esto es, los partidos judiciales onubenses de Aracena, Ayamonte, Moguer, La Palma y Valverde del Camino; y los jienenses de Alcalá la Real, Andújar, Baeza, La Carolina, Cazorla, Linares, Martos, Úbeda y Villacarrillo.
En la provincia de Málaga, los tribunales de instancia comienzan a funcionar hoy en Antequera, Archidona, Coín, Estepona, Ronda, Torrox y Vélez-Málaga. Por último, en Sevilla se implanta en todos los partidos judiciales menos la capital, es decir, Alcalá de Guadaíra, Carmona, Cazalla de la Sierra, Coria del Río, Dos Hermanas, Écija, Estepa, Lebrija, Lora del Río, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna, Sanlúcar la Mayor y Utrera.
Segunda fase
La segunda fase de la Ley está prevista para el 1 de octubre, que en Andalucía afecta a tres partidos judiciales (Fuengirola, Torremolinos y Marbella), con aproximadamente 250 trabajadores. Y a 31 de diciembre de 2025 la reforma llegará a las ocho capitales de provincia y a Algeciras, Jerez, El Puerto de Santa María y Motril, y afectará a 5.000 profesionales.
«Andalucía tendrá que asumir un coste total que superará los 57 millones de euros«, según ha informado el consejero, José Antonio Nieto, en el Consejo de Gobierno, donde se acordó instar al Gobierno de la nación a «dotar a la comunidad con los medios económicos necesarios».

