Morón
La historia de la venta de una esclava negra de nueve años en Morón que recuerda que esta práctica sigue vigente en España

La esclavitud, pese a fue abolida en los territorios españoles hace apenas 140 años, se sigue dando en nuestro territorio y “no sólo es sexual, sino también laboral, en los campos o en los talleres, de criminalidad forzada o de tráfico de órganos…
_Entre las interesantes publicaciones del Archivo Municipal de Morón en redes sociales hoy encontramos una referida a la venta y compra de una niña en 1670 como mercancía en nuestra localidad, una práctica criminal que, pese a ser abolida en los territorios españoles hace apenas 140 años, se sigue dando en nuestro territorio y “no sólo es sexual, sino también laboral, en los campos o en los talleres, de criminalidad forzada o de tráfico de órganos, aunque esta última sea residual en España", decía no hace mucho en una conferencia José Ángel González, jefe de la Brigada Central de Trata de Seres Humanos de la Policía, quién añadía que solo el negocio de la trata de mujeres mueve en España "en torno a cinco millones de euros al día".
Volviendo a la publicación del Archivo Municipal, explica cómo “durante la Edad Moderna la presencia de esclavos en Morón constituyó un hecho habitual. Esclavos negros, mulatos y moriscos formaban parte de la sociedad local en el estrato social más desfavorecido”.
A modo de ejemplo el archivero nos enseña un documento sobre “la venta en 1670 por parte de Pedro González Caro a Gerónimo de Perea de una esclava negra, una niña de nueve años, de nombre Dominga, que había traído de Portugal, mercado esclavista que se abastecía de sus dominios africanos, al precio de 145 pesos de plata. Los datos están extraídos del proceso por denuncia del primero contra el segundo por no pagar el importe y querer devolverle la esclava.”
“La esclavitud sería abolida en España en 1837, aunque desde muchos años antes ya no había esclavos en la península. Sin embargo, pervivió durante más tiempo en los territorios españoles de Puerto Rico, hasta 1873, y Cuba, hasta 1880”, añade la publicación del Archivo Municipal de Morón.
La esclavitud como la conocíamos ha ido cambiando pero aún existe y la sociedad occidental y mundial, a la que le se supone haber avanzado en valores humanistas, sigue cerrando los ojos hipócritamente ante la esclavitud del Siglo XXI que nada más y nada menos supone en Europa 2.280 millones de dólares – 32.000 millones a nivel mundial- gracias a tener, contando solo los casos de trata, a 12 millones de personas en 160 países sufriendo tremendos padecimientos de las que el 62% de ellas son destinadas a la explotación sexual, de las cuales un 80% son mujeres y un 12% son niñas.
Fuentes: https://www.elmundo.es/espana/2019/08/07/5d4aaf87fc6c83417f8b4686.html
https://www.facebook.com/Archivo-Municipal-de-Mor%C3%B3n-de-la-Frontera-1423138784596044