Morón
IU Morón informa de dos propuestas para poder ampliar el número de usuarios de la Sala de Estudios 24h





Marina Segura ha lamentado que el actual equipo de gobierno haya tardado 20 años para habilitar este servicio.
Marina Segura, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Morón, ha mostrado su “alegría” porque, por fin, Morón pueda disponer de una sala 24h de estudios, “una demanda que llevamos pidiendo desde hace más de 20 años desde IU y desde la mayoría de nuestra población”.

“Lo que sí es una pena que en Morón esté al frente un equipo de gobierno que tarde y necesite 20 años para habilitar este servicio, que es un servicio que lleva muchísimo tiempo en muchos otros pueblos de nuestro alrededor, y que es una necesidad tan demandada y que tanto beneficio va a aportar a nuestros estudiantes”, ha lamentado.

Para IU “no estamos ante un problema de dinero”, sino ante un problema de dónde se gasta el dinero. “Cuando uno se gasta 10.000 euros en contratar una obra de teatro, El Palermasso; cuando te gastas 40.000 o 35.000 euros en dar subvenciones a tus amigos; o cuando te gastas más de 100.000 euros en la Cabalgata más cara de la historia de nuestro municipio, no es que no tengas dinero, sino que no tienes intención en gastarte 10.000 euros en abrir una sala de estudios 24h”. Un gasto que, además, “no sale de los recursos propios de nuestro Ayuntamiento, sino que sale de la Diputación. También en 20 años ha habido tiempo más que suficiente para buscar ese dinero”, ha explicado Marina,
Como “nunca es tarde si la dicha es buena”, Segura ha informado que desde IU se han realizado dos propuestas para poder ampliar el número de usuarios de este servicio.
Por una parte para que “pudieran usar este servicio los menores de 18 años, a partir de 16 años, que hay muchos estudiantes que necesitan esta sala y entendemos que tienen responsabilidad y madurez suficiente para usarla en condiciones”.
Y por otra parte, se ha realizado la propuesta que “además de establecer un acceso virtual a la sala, se estableciese un mecanismo presencial, de tal manera que se pudiera solicitar el uso de la sala de forma presencial aquí en el SAC, no solamente a través de la página web, y se pudiera acceder a la sala con una tarjeta física y no solamente a través del móvil, para facilitar el acceso a aquellos que no tienen esos dispositivos, que no los saben usar, o que simplemente no quieren utilizar esa forma digital”.
“Desde esta propuesta, que se hizo en febrero, hasta este momento, a pesar de haber un compromiso por parte del Alcalde de que se iban a estudiar y se iban a llevar al Pleno de marzo, estamos a espera de respuesta si se van a incorporar al reglamento de uso de la sala”, sentenciaba Marina.

