Connect with us

Morón

Un barrio de Morón se beneficiará de las subvenciones para la inserción laboral

Publicado

on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es humoso-12062023-alargado-.jpg

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones dirigida a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro para la cooperación en el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+). Estas ayudas ascienden a 6,9 millones de euros en el caso de la provincia de Sevilla. En Sevilla capital, Eracis+ trabajará en seis zonas consideradas como desfavorecidas: El Cerezo, La Plata- Padre Pío-Palmete, Polígono Norte-El Vacie, Polígono Sur, Torreblanca y Tres Barrios-Amate.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_optica-calle-nueva_INTERIOR-1-1024x224.gif

Así, en el resto de la provincia irán destinadas a la zona norte de Alcalá de Guadaíra; en Camas, en la de La Pañoleta-Caño Ronco; en el caso de Coria del Río, en la barriada El Lucero; y en Dos Hermanas, en las zonas de Ibarburu, Costa del Sol, La Jarana, Miravalle, Los Montecillos, El Chaparral y Cerro Blanco. Asimismo, el proyecto interviene en los municipios de Los Palacios y Villafranca, la zona de El Rancho de Morón de la Frontera y la barriada de Santa Isabel en San Juan de Aznalfarache.

En coordinación con los ayuntamientos, se desarrollan estrategias locales que fomentan la inserción social y laboral de personas residentes en zonas desfavorecidas, con el objetivo de mejorar su situación personal, su empleabilidad y la calidad de vida en estos barrios. Las iniciativas impulsadas por las entidades subvencionadas ampliarán la red de recursos de formación laboral, prelaboral e inclusión social. Al mismo tiempo, promoverán el trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas, mediante la puesta en marcha de itinerarios de inclusión adaptados a la realidad de cada persona y su entorno familiar.

Publicidad