Morón
Este miércoles salen a la venta las entradas para la recreación de la Leyenda del Gallo de Morón
Tendrán un precio de 5 euros y podrán adquirirse dos por persona


Morón de la Frontera acogerá el próximo 8 de noviembre la recreación histórica de la Leyenda del Gallo, un evento en el que participan unas 150 personas entre actores profesionales (procedentes del Teatro Experimental Fontibón de Bogotá) y naturales, y las personas encargadas de la producción y otras tareas.

Dicha representación se llevará a cabo a las 12 horas en un enclave único, en la Plaza de San Miguel, con la majestuosa Iglesia (conocida como la pequeña catedral de la Sierra Sur) de fondo.
Los interesados en asistir podrán comprar sus entradas a partir de mañana miércoles, 29 de octubre, a las 9 de la mañana, de manera física en la Oficina de Turismo (calle Utrera, 1), o vía internet en la plataforma giglon. Su precio será de 5 euros y se podrán adquirir dos por persona.
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera está haciendo un gran esfuerzo para habilitar la zona con gradas portátiles y así poder dar acceso al mayor número de personas posibles, incluyendo también a las personas con movilidad reducida.
Otro factor que se ha contemplado es un posible aplazamiento a causa de la lluvia. En ese caso, la función se trasladaría al sábado 13 de noviembre.

Más detalles
La recreación histórica de la Leyenda del Gallo es un proyecto que cuenta con 60.000 euros de inversión procedentes del Plan 107 de la Diputación de Sevilla, y que contará con la representación de este año y otra en 2026.
El mismo está generando un gran interés no solo en los vecinos de a pie, sino también fuera de la localidad. De hecho, el mismo fin de semana, del 7 al 9 de noviembre los moronenses y visitantes podrán disfrutar de un mercado medieval que se dispondrá en la calle San Miguel y que ayudará a crear el ambiente histórico perfecto para la posterior puesta en escena.
Además, en la calle Pozo Nuevo se han dispuesto una serie de banderolas con
fotografías del elenco artístico de esta recreación. Un elenco al que se han unido cuatro
reclusos del centro penitenciario Sevilla II.
Noelia Núñez, educadora de este reclusorio, explica que “no queríamos que solamente ensayaran allí, porque lo que se pretendía era que convivieran y participaran con el resto de gente de Morón”. De este modo, ellos, que interpretan el rol de soldados, están ensayando aquí cuando les toca y, también, un día en semana dentro del centro penitenciario con miembros de CÍA La Periférica (los encargados del montaje).
“Los reclusos están muy contentos y muy sorprendidos de que cuando vienen a Morón se sienten parte de aquí. No se sienten raros, ni observados, ni prejuzgados, al contrario. Están viviendo una cosa única, histórica”, asegura Núñez.
Cartel anunciador
El artista moronense Alejandro Pérez ha sido el encargado de realizar el cartel anunciador de este evento. Para el mismo se ha inspirado en el cuadro La romería de San Isidro, de Francisco de Goya, en un claro guiño de dar más protagonismo al pueblo que al propio Gallo. La obra destaca por sus colores naranjas y negros.









