
Montse, una de las trabajadoras de Morón, nos ha explicado que la manifestación tenía como objetivo reclamar condiciones laborales dignas y rechazar la precariedad en la que vive este colectivo cuya labor es esencial. “Nos hemos vuelto a sentar con la patronal y no se ponen de acuerdo a la hora del estudio del convenio, y en vez de hacer cosas a favor de las trabajadoras es toda lo contrario, nos encontramos cada vez en una situación más precaria, y por eso es el motivo de la Huelga. No nos hemos podido desplazar a Sevilla y nos hemos reunido aquí en el Ayuntamiento, las trabajadoras han estado en el centro de Morón desde las 8 de la mañana a las 14 horas y las compañeras han estado haciendo los servicios mínimos, seguimos unidas y con la lucha, y con la unidad se consiguen todas las cosas, todas y todos , porque sean menos compañeros también están en la lucha con nosotras”, ha querido recalcar.
CCOO HA DESTACADO EL SEGUIMIENTO DEL 80% EN LA HUELGA CONVOCADA PARA HOY EN EL SECTOR DE LA AYUDA A DOMICILIO Y HA VUELTO A EXIGIR EL DESBLOQUEO DEL CONVENIO
La manifestación de la capital desde el Hogar Virgen de los Reyes hasta la Plaza Nueva, donde CCOO ha recordado que la Junta de Andalucía ha aumentado el presupuesto destinado al precio hora en un 12,31%, con el que se resuelve la prestación de este servicio público. De los 14,60 euros con los que se financia la hora del servicio, aproximadamente la mitad es salario y el resto para las empresas: “Era de esperar una mejora de las condiciones laborales en consonancia con este aumento presupuestario, pero nuestros ayuntamientos dejan libertad para que empresas y trabajadoras resuelvan sus condiciones laborales. La patronal en la actual negociación del convenio colectivo pretende hacer caja y no está dispuesta a mejorar ni salarios ni otras condiciones laborales a un colectivo laboral feminizado que en su mayoría padece contratos laborales a tiempo parcial de entre 25 y 30 horas semanales y un salario de entre 500 y 600 euros”, ha señalado el Sindicato.
“La ayuda a domicilio se ha demostrado como esencial durante la pandemia del coronavirus y las auxiliares no han dejado de atender a las personas dependientes en sus domicilios, con miedo a contagiar o a ser contagiadas y con falta de medios. Desde CCOO denunciamos que la patronal pretende aumentar sus beneficios con dinero público y a costa de estas trabajadoras que lo han dado y lo dan todo por las personas usuarias”, ha manifestado CCOO.