Connect with us

Morón

Las fábricas cercanas a Párraga intentan frenar la ampliación de su fábrica de explosivos, que se vota en pleno este jueves

Publicado

on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es humoso-12062023-alargado-.jpg

La empresa del exalcalde José Párraga pretende crear un almacén de nitrato de amonio de 2.500 toneladas. Las fábricas cercanas intentan frenar un proyecto, que será votado en el pleno de este jueves.

La empresa José Párraga S.L. ha presentado al Ayuntamiento de Morón de la Frontera, en Sevilla, un proyecto de ampliación que incluye la instalación de «un almacén de nitrato amónico, una planta de fabricación de matriz a base de nitrato amónico y un aparcamiento para unidades móviles de fabricación de explosivo en la finca sita en el Polígono 74, parcelas 49 y 94 de este término municipal», según se refleja en la propuesta de resolución que se vota en el pleno de este jueves, día 20.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_optica-calle-nueva_INTERIOR-1-1024x224.gif

De esta situación se hace eco este lunes el digital andaluz lavozdelsur.es, que recuerda en un artículo redactado por el Francisco J. Jiménez, como el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ya el pasado mes de febrero una resolución de la alcaldía en la que se acordaba admitir a trámite la solicitud de autorización para actuaciones extraordinarias de interés público en suelo rústico, solicitado por el exalcalde socialista José Párraga Mendoza. 

El punto ya fue llevado, y retirado, a una sesión extraordinaria del Ayuntamiento. En ese  momento presentaron alegaciones solicitando la denegación del proyecto  las empresas Ángel Camacho Alimentación S.L, que cuenta con 600 trabajadores, también Reciclados Ortiz, dado que  estas instalaciones se encuentran a poca distancia de la fábrica de explosivos. También alegaron Ecologistas en Acción y el grupo municipal de AMA-Morón.

Las alegaciones ya fueron rechazadas por los técnicos municipales y pueden ser rechazadas de manera definitiva este jueves en el pleno. La Comisión Informativa de Hábitat Urbano, Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento ya ha dictaminado favorablemente sobre la citada ampliación.

Como se ha denunciado en otras ocasiones el núcleo de población Caleras del Prado se encuentra a 500 metros de la fábrica de explosivos y que el casco urbano de Morón está a menos de un kilómetro.  Por lo que existe cierto temor por el peligro que entraña el proyecto que propone la empresa del exalcalde. Según datos oficiales, la fábrica de explosivos existente tiene un almacén interior para 86.000 kg de nitrato de amonio y la ampliación solicitada ahora consiste en un almacén exterior para 2.500.000 kg de nitrato de amonio. 

HABLAN LAS EMPRESAS CERCANAS AL NUEVO ALMACEN DE PÁRRAGA

Jaime Ortiz, de Reciclados Ortiz, afirma a lavozdelsur.es que «no se puede entender cómo el Ayuntamiento permite estas instalaciones teniendo la misma parcela espacio para ello. Ya nos han dicho que las alegaciones que hemos presentado no van a ningún lado. El jueves se votará si es viable el proyecto. Es algo que preocupa a la ciudadanía por la cercanía con el núcleo urbano».

En las alegaciones presentadas se coincide en que el término municipal de Morón de la Frontera puede alcanzar temperaturas cercanas, incluso superiores a los 40ºC en los meses de verano, por lo que se concluye que «lejos de suponer un interés social, se está poniendo en riesgo la seguridad y salud de los vecinos del municipio, así como el atractivo económico y la competitividad del mismo».

El artículo de lavozdelsur.es también recoge las declaraciones de Jorge Castillo, responsable del comité de empresa de Ángel Camacho Alimentación, que ha señalado a este medio que «aunque han sido rechazadas las alegaciones, no lo damos por perdido. Tendremos que hacer movilizaciones e intentar apretar todo lo que podemos porque es un riesgo importante y tenemos la fábrica al lado. Aunque no sea exactamente lo mismo de Beirut, estamos pegados y haremos lo posible por frenar esto».

Según el citado medio, ni la empresa José Párraga S.L., ni el alcalde de la localidad, Juan Manuel Rodríguez, habrían accedido a dar su parecer sobre esta cuestión.

Publicidad