Connect with us

Morón

La ITV de Morón acumuló 31.573 inspecciones en 2023, solo el 4% de las inspecciones de la provincia

Publicado

on

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es humoso-12062023-alargado-.jpg

Gelves, Sevilla y Alcalá de Guadaíra acumulan más del 42% de las inspecciones de toda la provincia

Imagen de archivo de una estación de servicio ITV de Sevilla.
Imagen de archivo de una estación de servicio ITV de Sevilla.

Las estaciones para la inspección técnica de vehículos (ITV) de Andalucía siguen incrementando año tras año su actividad tras el parón que supuso la pandemia de la covid, hasta haber batido en 2023 su propio récord con más de cuatro millones de primeras inspecciones. En Sevilla se superaron las 835.000, aunque repartidas de manera desigual entre las 12 estaciones que hay en la provincia, donde también varían de una a otra los días de media que tienen que esperar los conductores desde que piden la cita previa hasta que llevan su vehículo a revisión.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_logo-llavez_INTERIOR-1.gif

Concretamente, la provincia registró el pasado año 835.564 primeras inspecciones, lo que supuso 33.139 más que en el ejercicio anterior, es decir, un 4,13% de crecimiento, según los datos de la Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta, de la que depende la empresa pública Verificaciones Industriales de Andalucía (Veiasa), que gestiona las estaciones.

Sin embargo, la productividad no es la misma en todas las ITV. Tanto es así, que tres de las 12 que hay en la provincia acumularon el año pasado más del 42% del total de las primeras inspecciones que se llevaron a cabo. Fueron, concretamente, las de Gelves, con 128.749 revisiones; la de Sevilla capital, con 127.107; y la de Alcalá de Guadaíra, con 100.618. A estas les siguen la de La Rinconada (87.223), Utrera (84.522) y Sanlúcar la Mayor (83.046); Carmona (65.632), Osuna (44.996), Écija (38.610) y Morón de la Frontera (31.573); y cierran la lista Lebrija (27.996) y Cazalla, con 15.489 inspecciones en 2023, ocho veces menos que la que lidera el ranking.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO_optica-calle-nueva_INTERIOR-1-1024x224.gif

En cuanto a los días que esperan los conductores para conseguir una cita, a 13 de mayo esta se situaba en ocho días en las 70 estaciones fijas y las 16 unidades móviles de Andalucía, según los datos a los que ha tenido acceso 20minutos, que sitúan en 12 los días que se tiene que esperar en Sevilla. Cifras que han mejorado notablemente respecto a 2021, cuando los andaluces empezaron el año con una demora de 85 días en la comunidad, que la Junta redujo a 18 en aquel mes de junio (34 en la provincia sevillana). Entonces, se generó una bolsa de un millón de vehículos que debía haber pasado la inspección durante el primer estado de alarma decretado por la pandemia y que Veiasa asumió gracias a nuevas contrataciones.

La espera media por estaciones en Sevilla no se corresponde íntegramente con el listado de instalaciones con más actividad. De hecho, las tres en las que más demora se registra son la capital, La Rinconada y Utrera, con 16 días de media; seguida de Sanlúcar la Mayor, con 14 días; Écija, con 13; Gelves, Alcalá de Guadaíra y Osuna, con 12; Lebrija, con diez; Carmona, con nueve; Morón de la Frontera, con ocho; y Cazalla, con tres.

Publicidad