Morón
Día Mundial de la Miastenia Gravis, qué es y cómo afecta
Con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de una enfermedad neuromuscular rara y autoinmune, que afecta a miles de personas en el mundo, una de nuestras lectoras nos puso en alerta hace unos días sobre la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, que se celebró el pasado viernes 2 de junio.
¿QUÉ ES LA MIASTENIA GRAVIS?
La Miastenia Gravis es una enfermedad autoinmune y neuromuscular crónica que se origina debido a un desorden en el sistema inmunológico, generando anticuerpos que interfieren con los receptores de los músculos, dañando la conexión entre la sustancia química que circula por las terminaciones nerviosas y los receptores. Esto ocasiona debilidad y mal funcionamiento de los músculos.
Algunos de los síntomas característicos de esta enfermedad son los siguientes:
Visión doble (diplopía).
Disfagia o dificultad para masticar y tragar.
Debilidad en el cuello.
Párpado caído, conocido como ptosis palpebral.
Parálisis facial, por debilidad de los músculos faciales.
Dificultad para hablar (disartria).
Debilidad en brazos y piernas.
Dificultad para respirar, debido a la debilidad de los músculos de la pared torácica.
Actualmente no existe una cura para esta enfermedad, aunque la aplicación del tratamiento por parte de un médico especialista puede ayudar a aliviar los síntomas.
¡AYUDANOS A SER VISIBLES!!